Teniendo en cuenta que los niños o bebes respirarán
por la nariz los primeros 6 meses de vida y que los orificios nasales son
pequeños debemos realizar lavados nasales para que puedan respirar bien.
El principal problema de los bebes es que no saben sonarse,
así que podemos realizar los lavados nasales que queramos al día no hay ninguna
contraindicación, siempre que notemos que el niño empieza a hacer ruido o que
notemos que se les caen los mocos, está indicado.
¿Cuándo debemos realizar los lavados?
- Antes de comer y dormir.
- Uno de los principales síntomas de problemas respiratorios es que empiezan a comer menos, así que si limpiamos la nariz, el niño no tendrá la sensación de que se ahoga al tener la boca cerrada y al tragar porque la nariz la tiene despejada.
- Antes de darle la medicación, si el pediatra ha recomendado medicación inhalada, como el ventolín, primero habrá que lavarle la nariz, para que respire más cantidad de medicación.
¿Qué podemos utilizar para realizar lavados nasales?
El problema de los sprays nasales es que no sabemos
qué cantidad de suero estamos metiendo al niño.
Las monodosis no llevan presión.
Si utilizo la jeringuilla que está en la botella
para meterle en la nariz al niño y éste tiene un virus, se infecta toda la
botella.
Lo bueno de utilizar una jeringuilla para hacer el
lavado es la presión y que conozco la cantidad de suero que estoy metiendo.
Se recomienda para niños menores de 6 meses 2
mililitros por cada agujero de la nariz, para niños de más de 6 meses 5
mililitros por agujero.
¿Cómo hacer lavados nasales?
- Preferible ponerlos sentados porque así evitamos que el moco se vaya al oído, inclino la cabeza hacia el lado izquierdo y voy a meter el suero por el agujero derecho de la nariz.
- Si el niño se traga el suero y el moco, no pasa nada, lo expulsará por la caca.
- Si tose o estornuda después del lavado es normal.
- En cuanto el niño aprenda a sonarse no habrá que hacer lavados nasales.
¿Es bueno aspirar las secreciones?
Si el moco ha salido o notamos que el niño hace
menos ruido al respirar no hay que aspirar. La presión que se crea en la nariz
es desagradable y seca la mucosa por eso no hay que aspirar de forma
sistemática, solo cuando notemos que sigue habiendo moco.
Una vez que el
niño no tenga moco no tenemos por qué realizar un lavado nasal al día, nosotros
no nos sonamos la nariz cuando estamos bien.
VÍDEO DE LIMPIEZA NASAL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario